ESTAS SON LAS 8 P0S1C10NES PREFERIDAS POR LAS MUJERES. LA #3 LAS VUELVE L0CAS.

El complemento consiste en el aumento del 50% del monto de la Asignación por Hijo para trabajadores registrados con ingresos que no superen los $115.000, monotributistas (A, B, C y D) y titulares de la Prestación por Desempleo. El requisito para los tres grupos es cobrar una asignación SUAF.
Con el anuncio del complemento del salario familiar, un nuevo IFE 4 quedó descartado por el momento y las empleadas domésticas quedaron excluídas de la nueva asistencia. Sin embargo, pueden acceder a otros apoyos y planes a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses).
Por otra parte, el Gobierno lanzó el programa Registradas para personal doméstico, que consiste en un subsidio de hasta $15.000 en los salarios de las trabajadoras. El Estado le entregará a las empleadas una suma de dinero fija durante seis meses que corresponderá a parte de su salario. En tanto, la parte empleadora deberá registrar a la trabajadora, pagar sus aportes y contribuciones y abonarle el restante del sueldo. El programa busca reducir la informalidad en el sector y garantizar el acceso a un empleo registrado.
A continuación, te contamos cuáles son las cuatro asistencias a las que pueden acceder empleadas domésticas a falta de un IFE 4.
-AUH para empleadas domésticas: fechas de cobro en octubre
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una asistencia mensual por cada hijo menor de 18 años o hijo con discapacidad, sin límite de edad. La cobra uno solo de los padres.
Los requisitos para acceder son:
De las madres/padres de la hija/o: Ser argentinos, residir en el país y tener DNI. Si son extranjeras/os o naturalizadas/os, tener 2 años de residencia y DNI.
De la hija/o: Ser menor de 18 años. No hay límite de edad en caso de hija/o con discapacidad. Ser soltera/o.
La AUH alcanza los $21.445, según el caso y la zona geográfica en la que resida la titular. Los montos son los siguientes:
Para acceder ingresá a https://www.anses.gob.ar/asignacion-universal-por-hijo
Las fechas de cobro para AUH son las siguientes:
La Asignación Universal por Embarazo (AUE) es otra de las asistencias a la que pueden acceder empleadas domésticas. Se trata del cobro mensual por el embarazo desde las 12 semanas de gestación y hasta el nacimiento o interrupción del estado de embarazo.
Para aplicar, es necesario realizar un trámite en Mi Anses a través de la Atención Virtual o de manera presencial rellenando el formulario 2.67 y presentándolo en una oficina de Anses. Para conocer cómo hacer el trámite y qué documentos presentar, ingresá a https://www.anses.gob.ar/asignacion-por-embarazo-para-proteccion-social.
La Asignación Familiar por Maternidad (AFM) es un apoyo económico correspondiente al sueldo bruto que cobran las trabajadoras registradas en reemplazo de su sueldo durante los 90 días de su licencia por maternidad.
El tramite para acceder es presencial y con turno, pero también puede realizarse a través del sistema de Atención Virtual de Anses.
Ingresá a https://www.anses.gob.ar/asignacion-por-maternidad para conocer más detalles.
Las empleadas domésticas que cobren la AUH podrán acceder a un monto de pago único de $7.000 si realizan un trámite con simples pasos.
Se trata de la Declaración Jurada para AUH que reemplaza a la Libreta de Asignación Universal que se entregaba antes de la pandemia de coronavirus (Covid-19). El extra corresponde a la suma retenida por la Anses del 20% de la asignación.
Para realizar el trámite ingresá a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Luego, enviá la DD.JJ desde el menú Hijas e Hijos>Declaración jurada Libreta AUH 2020.
Quienes hayan realizado la DD.JJ en agosto, cobrarán este mes el plus junto a los haberes. En el caso de que el trámite se gestione en octubre, se accederá al monto extraordinario en los próximos 60 días.
Comentarios
Publicar un comentario