Tarifa social ANSES: cómo hacer el trámite y cuáles son las ayudas
-
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/diarioas/HNRPKWUAAZJ55LNJOGS3I42PSU.jpg)
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tiene vigente una línea de subsidios para servicios públicos que permite garantizar el acceso a determinados servicios a distintas personas.
Para poder acceder a estas tarifas sociales las personas interesadas deberán cumplir con una serie de requisitos que contaremos a continuación.
-Cuáles son los subsidios vigentes en servicios públicos?
- Programa hogar: garantiza el acceso a garrafas a los hogares, comedores, merenderos, clubes de barrio y entidades de bien público que más lo necesitan y no pueden acceder a la red de gas natural.
- Tarifa social de gas: para personas titulares del servicio de gas natural.
- Tarifa Social Federal de Transporte: para acceder a la tarifa social en viajes en transporte público realizados con tu Tarjeta SUBE.
A quiénes les corresponde y requisitos para cada una de las líneas
Programa Hogar
A quiénes les corresponde:
- A las personas que viven en zonas sin servicio de gas natural o que se encuentren conectados dentro de la red de distribución domiciliar de gas.
- A comedores, merenderos, clubes de barrio, centros de atención infantil y centros comunitarios de todo el país sin servicio de gas natural y que utilizan gas licuado envasado.
Requisitos
Podés solicitar el Programa Hogar para acceder a garrafas de 10, 12 y 15 kilos de capacidad si cumplís con los siguientes requisitos:
- Que ningún integrante del grupo familiar conviviente cuente con un servicio de gas natural a su nombre.
- Que los ingresos del grupo familiar conviviente no superen los 2 salarios mínimos vitales y móviles. Si uno de los integrantes es una persona con discapacidad (y tiene el CUD vigente), los ingresos mensuales del grupo familiar podrán ser de hasta 3 salarios mínimos vitales y móviles.
- En hogares de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones (provincia de Buenos Aires), los ingresos mensuales del grupo familiar podrán ser de hasta 2,8 salarios mínimos vitales y móviles, o si convive un familiar con discapacidad, de hasta 4,2 salarios mínimos vitales y móviles.
Monto
A partir de esta nueva actualización el monto del subsidio por garrafa aumentará a $496,80. Este valor es fijado por la Secretaria de Energía y varía en función del tamaño del grupo famliar, la ubicación de la vivienda y la época del año. Este nuevo aumento será retroactivo al mes de abril.
Al subsidio básico se le puede sumar un monto adicional:
- Durante los meses de invierno.
- Si en la vivienda habitan más de 5 personas.
Podés solicitar garrafas adicionales si vivís en:
- Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, partido de Patagones, La Puna y Malargüe.
Tarifa social de gas
A quiénes les corresponde
A titulares del servicio de gas natural:
- Jubilados y pensionados
- Trabajadores en relación de dependencia
- Trabajadores monotributistas
- Personas que cobren programas sociales
- Empleados del servicio doméstico
- Monotributistas sociales
- Personas que cobran la Prestación por Desempleo
- Personas que cobran la Pensión Honorífica para Veteranos de la Guerra del Atlántico Sur
- Personas que cobran una Pensión no Contributiva
- Titulares del servicio que cuenten con el Certificado Único de Discapacidad (CUD)
Requisitos
- Tener actualizados los datos personales y del grupo familiar (padre/madre-hijo/tenencia y cónyuge/conviviente) en ANSES.
- Ser titular del servicio de gas natural. Si no tenés la factura a tu nombre, podés pedir la Tarifa Social provisoria y tendrás 3 meses para cambiar la titularidad del servicio.
- Si ya realizaste el cambio de titularidad, deberás dejar pasar 30 días para volver a realizar una solicitud de Tarifa Social con el nuevo número de suministro a tu nombre.
- Solo pueden solicitar tarifa social de gas los usuarios residenciales (este estado debe estar indicado en la factura).
- El ingreso del titular del servicio de gas no debe superar 2 salarios mínimos, vitales y móviles. Se consideran los ingresos brutos (sin descuentos). Este requisito no aplica para las personas que tengan emitido un certificado de discapacidad. No se sumarán los ingresos correspondientes a la Pensión Honorífica para Veteranos de la Guerra del Atlántico Sur, a programas sociales, al régimen especial de Seguridad Social para empleados del Servicio Doméstico y a la Prestación por Desempleo.
- No tener un vehículo con menos de 10 años de antigüedad. Este requisito no aplica para las personas que tengan emitido un certificado de discapacidad.
- No poseer más de un inmueble.
- No poseer aeronaves ni embarcaciones de lujo.
Tarifa Social Fe
A quiénes les corresponde
Personas que sean titulares de:
- Asignación Universal por Hijo
- Asignación por Embarazo
- Progresar
- Jubilaciones y pensiones
- Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur
- Personal de casas particulares
- Monotributo Social
- Prestación por Desempleo
- Pensión Universal para el Adulto Mayor
- Pensiones no contributivas por invalidez
- Pensiones no contributivas madre de 7 hijos
- Programa de Jóvenes con Más y Mejor Trabajo
- Seguro de Capacitación y Empleo
- Programa Promover Igualdad de Oportunidades
- Potenciar Trabajo
Documentación
- DNI
- Tarjeta SUBE
Cómo realizar el trámite para cada una de las líneas
Programa hogar y tarifa social de gas
Podés hacer el trámite a través de Mi Anses o de forma presencial. Para esta última opción sacá turnó acá.
Tarifa Social Federal de Transporte
Podés hacer este trámite a través de mi ANSES, o en un Centro de Atención SUBE.
Cómo realizar el trámite
- Generá tu PIN y registrá tu tarjeta: entrá a mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Buscá Programas y beneficios, seleccioná la opción Generar PIN SUBE y con el botón Generar PIN vas a poder crear uno nuevo. Se generará automáticamente un código de 6 números que luego deberás registrar en tu tarjeta SUBE.
- Activá la Tarifa Social: para activar el beneficio acercate a una terminal automática SUBE y apoyá tu tarjeta SUBE. Si lo preferís, podés hacer este trámite de manera presencial: acercate el día y horario de tu turno, con tu DNI y tarjeta SUBE a una oficina de ANSES o en un Centro de Atención SUBE.
-
Comentarios
Publicar un comentario