ESTAS SON LAS 8 P0S1C10NES PREFERIDAS POR LAS MUJERES. LA #3 LAS VUELVE L0CAS.

-
La informalidad laboral abunda en el sector de las y los trabajadores de casas particulares, eso lleva a que no se puedan garantizar sus derechos y las condiciones óptimas de trabajo. Para revertir esta situación el gobierno impulsó el Programa Registradas.
Se trata de una medida que otorgará beneficios exclusivos tanto a las empleadas como a los empleadores para mejorar la relación laboral y que más mujeres puedan estar registradas.
El Estado, a través de este plan, se comprometió a abonar hasta $ 22.200 del salario de la trabajadora durante un plazo de 6 meses.
Como se mencionó anteriormente, se trata de un programa que apunta directamente a reducir la informalidad laboral que hay en el país centrándose en las empleadas domésticas.
Quienes podrán acceder son tanto las trabajadoras de casas particulares cómo los empleadores que quieran registrar correctamente una nueva relación laboral.
El Estado Nacional ofrecerá pagar una parte del sueldo (hasta $ 22.258) durante 6 meses a cambio de que la parte empleadora cumpla con lo siguiente:
-UNO POR UNO: TODOS LOS REQUISITOS PARA PODER SER PARTE DEL PROGRAMA REGISTRADASLas trabajadoras de casas particulares:
Debe tener ingresos brutos mensuales promedio, igual o inferior al mínimo no imponible de la Ley de Impuesto a las Ganancias.
Las inscripciones están abiertas hasta el último día del año, el que debe realizarla es la parte empleadora a través de la página web oficial de AFIP.
Registradas es compatible con:
Asignación Universal por Hijx.
Asignación Universal por Embarazo.
Tarjeta Alimentar.
Progresar.
Programa Potenciar Trabajo.
Otros programas.
Registradas no es compatible con:
Pensiones no contributivas por invalidez.
Pensiones no contributivas para madres de 7 o más hijxs.
Pensiones no contributivas por vejez.
-
Comentarios
Publicar un comentario