- H oy conocerás Las 10 posiciones preferidas por las mujeres. La #4 las vuelve locas. Así que no te retires sin antes leernos. 1) Borde de la cama: Esta posición es una de las favoritas tanto para mujeres como para hombres, ya que favorece una penetración profunda. Haz que ella tumbe su espalda en la cama, con la cadera justo al borde de la misma. Tú alzarás sus piernas (que se apoyarán en tu pecho) y la penetrarás hasta el fondo mientras la agarras de las piernas. - 2) Alineación coital: Si tu novia –o quien sea que tienes en la cama– es clitoriana, esta postura le encantará. La técnica de la alineación coital está diseñada para estimular el clítoris. Es una nueva versión del misionero. En esta, ella tiene las piernas juntas, y él, separadas. 3. Misionero con piernas cerradas “Él encima y ella debajo, en la postura del misionero de toda la vida” 4. Del misionero a la cucharita “¿Mi postura favorita? Pues depende del día y de qué sea lo que busco” 5. La L de espaldas “Para alca
Obtener vínculo
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Subsidios de luz y gas ANSES: qué es el formulario RASE y cuándo se podrá rellenar
Obtener vínculo
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
-
El Gobierno nacional implementará la segmentación de tarifas de luz y de gas, una importante decisión para ordenar los subsidios a estos servicios según los aspectos socio-económicos de cada hogar y que haya tarifas razonables y justas para el valor de la energía.
Así las cosas, para que esta segmentación funcione, los usuarios y las usuarias deberán anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) y, de esa manera, quienes necesiten mantener el subsidio podrán hacerlo.
-
¿Qué es el formulario RASE y cuándo se podrá completar?
Este formulario es lo que permitirá registrar los datos de cada usuario y usuaria para que se analice su situación socio-económica y se establezca la continuidad o no del subsidio de luz y gas.
Se podrá completar de manera totalmente online a partir del viernes 15 de julio durante un determinado plazo. Para completarlo hacé clic acá.
¿Qué datos serán necesarios para completar el formulario RASE?
Para completar el formulario RASE, que tendrá categoría de declaración jurada, serán necesarios los siguientes datos:
DNI
Número de trámite del DNI
CUIL
Género
Fecha de nacimiento
Situación laboral
Datos de contacto
Domicilio declarado por el usuario
Código postal
Relación con el domicilio para el que se pide el subsidio
Datos del servicio de luz
Datos del servicio de gas
Datos del grupo conviviente
¿Cuándo comenzará la segmentación de tarifas?
Por el momento no habrá cambios en las tarifas hasta tanto no se termine el plazo de inscripción del formulario RASE.
¿Cómo se va a realizar la segmentación?
El nuevo esquema de subsidios regirá a partir de junio de 2022 y tiene como principal objetivo alcanzar tarifas razonables y justas para el valor de la energía. Esta iniciativa propone una distribución de los subsidios basada en la capacidad económica de cada hogar. Para ello, se establecieron tres grupos:
Segmento de ingresos altos
Son hogares que declaran reunir alguna de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes:
Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $348.869 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC). Excepción: para aquellos hogares ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego, A. e IAS, los ingresos mensuales totales para pertenecer al segmento de mayores ingresos deberán ser equivalentes o superiores a $425.620.
Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
Tener 3 o más inmuebles.
Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
El segmento de ingresos altos tendrá una reducción de los subsidios gradual y en tercios bimestrales hasta alcanzar la cobertura plena del costo de la energía hacia fines de 2022.
Segmento de ingresos medios
Son aquellos hogares que no se encuentran dentro del segmento de mayores ingresos y cumplen alguna de las siguientes condiciones:
Ingresos mensuales totales entre $99.677 y $348.869 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC). Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre $149.515 y $348.869 (entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
Poseer hasta 2 inmuebles.
Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad. Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.
Segmento de menores ingresos
Son hogares que, considerando en conjunto a las y los integrantes del hogar, cumplen alguna de las siguientes condiciones:
Ingresos netos menores a $99.677 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC). Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a $149.515 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
Poseer hasta 1 inmueble.
No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad. Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos.
Serán incluidos dentro de este segmento los hogares que, además de no cumplir alguna de las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, tengan:
Una o un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP.
Una o un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
Una o un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD). Excepción: en el caso de que el hogar con CUD tenga ingresos mensuales totales del hogar que superen los $149.515 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC) y/o sean propietarios de 2 o más inmuebles, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.
Domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el RENACOM. Excepción: en el caso de que en el hogar funcione un comedero o merendero comunitario registrado en RENACOM y que los ingresos sean mayores a $99,677 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC) y/o posean 2 o más inmuebles o 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.
¿Cuáles son las excepciones a la inscripción?
Existen dos casos en los cuales no tenés que llenar el formulario de inscripción:
Si sos electrodependiente no tenés que completar el trámite para solicitar el subsidio de la electricidad, pero sí debés hacerlo para solicitar el de gas. Para conocer más sobre el Registro de Electrodependientes, ingresá a esta página.
Si en tu domicilio funciona una entidad de bien público no te corresponde hacer el trámite. Podés solicitar la tarifa diferencial para entidades.
- H oy conocerás Las 10 posiciones preferidas por las mujeres. La #4 las vuelve locas. Así que no te retires sin antes leernos. 1) Borde de la cama: Esta posición es una de las favoritas tanto para mujeres como para hombres, ya que favorece una penetración profunda. Haz que ella tumbe su espalda en la cama, con la cadera justo al borde de la misma. Tú alzarás sus piernas (que se apoyarán en tu pecho) y la penetrarás hasta el fondo mientras la agarras de las piernas. - 2) Alineación coital: Si tu novia –o quien sea que tienes en la cama– es clitoriana, esta postura le encantará. La técnica de la alineación coital está diseñada para estimular el clítoris. Es una nueva versión del misionero. En esta, ella tiene las piernas juntas, y él, separadas. 3. Misionero con piernas cerradas “Él encima y ella debajo, en la postura del misionero de toda la vida” 4. Del misionero a la cucharita “¿Mi postura favorita? Pues depende del día y de qué sea lo que busco” 5. La L de espaldas “Para alca
- El grupo de amigos fue a pescar a un río salteño y se sacaron dos fotografías. En la primera todo parecía perfecto: dos pescadores posando sonrientes y felices. Todo cambió cuando se sacaron otra, y algo diferente apareció en la foto. Cabe destacar que la placa fue tomada en el mismo lugar y con el mismo foco. Comparar ambas fotografías los llevó al horror y abandonaron al instante el lugar. - "Esto pasó anoche, fuimos a pescar al río Mojotoro desde las 17 y nos quedamos hasta las 22 por ahí, por lo cual las fotos las vimos cuando llegamos a casa y no lo podíamos creer" , subrayó uno de los protagonistas, todavía atemorizado por lo sucedido. - Los cuatro amigos oriundos del barrio salteño El Mirador compararon las fotos y comenzaron a los gritos. "En la primera foto no salió nada y en la segunda, (en la misma posición) salió una sombra, como si fuese de una mujer con un velo" , relató el joven, que difícilmente pudo explicar lo que vio. Las imáge
- El hecho más escandaloso, habitual y sin respuesta por parte de las autoridades: en muchas ocasiones, las compañías tabacaleras llegan a regalar cigarrillos a los niños .. - Por culpa de estos vacíos legales que aprovechan las empresas, rara es la familia indonesia que no tenga al menos un adicto al tabaco. En la familia de Ardi Rizal los padres son los que fumaban y el niño, al ver este hábito tan común e ‘inocente’, fue el que tomó la iniciativa y cogió un cigarrillo. Desde entonces se convirtió en el niño fumador y se volvió adicto al tabaco. El hecho más escandaloso, habitual y sin respuesta por parte de las autoridades: en muchas ocasiones, las compañías tabacaleras llegan a regalar cigarrillos a los niños . Por culpa de estos vacíos legales que aprovechan las empresas, rara es la familia indonesia que no tenga al menos un adicto al tabaco. En la familia de Ardi Rizal los padres son los que fumaban y el niño, al ver este hábito tan común e ‘inocente’, fue e
Comentarios
Publicar un comentario