ESTAS SON LAS 8 P0S1C10NES PREFERIDAS POR LAS MUJERES. LA #3 LAS VUELVE L0CAS.

Imagen
- H oy conocerás Las 10 posiciones preferidas por las mujeres. La #4 las vuelve locas. Así que no te retires sin antes leernos.  1) Borde de la cama: Esta posición es una de las favoritas tanto para mujeres como para hombres, ya que favorece una penetración profunda. Haz que ella tumbe su espalda en la cama, con la cadera justo al borde de la misma.  Tú alzarás sus piernas (que se apoyarán en tu pecho) y la penetrarás hasta el fondo mientras la agarras de las piernas. - 2) Alineación coital: Si tu novia –o quien sea que tienes en la cama– es clitoriana, esta postura le encantará. La técnica de la alineación coital está diseñada para estimular el clítoris. Es una nueva versión del misionero. En esta, ella tiene las piernas juntas, y él, separadas. 3.  Misionero con piernas cerradas “Él encima y ella debajo, en la postura del misionero de toda la vida” 4.  Del misionero a la cucharita “¿Mi postura favorita? Pues depende del día y de qué sea lo que busco” 5.  La L de espaldas “Para alca

Turnos Anses para subsidios de luz y gas 2022: cuándo anotarse según DNI

-

El Gobierno nacional habilitó el formulario de inscripción para mantener los subsidios de luz y gas en el marco del programa de segmentación energética, que busca ordenar los descuentos en servicios según los aspectos socio-económicos de cada hogar. 

Si bien todas las personas deben anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), solo dos grupos continuarán recibiendo subsidios. La inscripción se realiza según un cronograma por documento.

-En paralelo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) continúa con el calendario de pagos de julio 2022 para la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo, jubilados y pensionados.

A falta de un IFE 4 o Refuerzo de Ingresos, el Gobierno y el organismo previsional avanzan con beneficios para la segunda parte del año, como las tablets gratis para jubilados y pensionados que entrega Enacom o el extra de $18.000 por la Tarjeta Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social

Cómo solicitar subsidio de luz y gas

Existen tres formas de mantener los subsidios de luz y gas 2022:

1. A través del Formulario RASE (https://subsidios-energia.argentina.gob.ar/)
2. Oficinas de Anses
3. Oficinas del prestador del servicio

Quiénes pueden mantener el subsidio de luz y gas

El nuevo esquema de subsidios tiene como principal objetivo alcanzar tarifas razonables y justas para el valor de la energía. Para ello, se conformaron tres grupos:

- Segmentos de ingresos altos:

  • Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $348.869 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC).

- Segmentos de ingresos medios: 

  • Ingresos mensuales totales entre $99.677 y $348.869 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).

- Segmentos de ingresos menores:

  • Ingresos netos menores a $99.677 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC).

Si bien todos tienen que anotarse, las personas del segmento de ingresos menores y medios son las que mantendrán los subsidios de luz y gas.

Mientras tanto, quienes formen parte del segmento de ingresos altos tendrán una reducción de los subsidios y en tercios bimestrales hasta alcanzar la cobertura plena del costo de la energía hacia fines de 2022.

Turnos Anses subsidios de luz y gas

Las personas que no puedan anotarse por internet a RASE, podrán mantener los subsidios de luz y gas con una inscripción en Anses.

Los turnos Anses para subsidios de luz y gas están disponibles en https://servicioswww.anses.gob.ar/TurnosInternet/Solicitud/IngresoSolicitud?idprest=116.

Una vez que el organismo brinde el turno, las personas deberán acercarse a la oficina con los siguientes documentos:

Última boleta del servicio de gas o electricidad o la siguiente información: número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en tu factura de energía eléctrica y gas natural por red.

  • El último ejemplar de tu DNI, Libreta Cívica o de Enrolamiento.
  • El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Tus ingresos de bolsillo y los de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
  • Una dirección de correo electrónico donde puedan contactarte.
  • Si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el ReNaCOM, tené a mano el número de registro.

Cronograma de inscripción al subsidio de luz y gas

  • Documentos terminados en 0, 1 y 2: 15 de julio al 19 de julio
  • Documentos terminados en 3, 4 y 5: 20 al 22 julio
  • Documentos terminados en 6, 7, 8 y 9: 23 al 26 de julio
FUENTE:BAENEGOCIOS

-

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTAS SON LAS 8 P0S1C10NES PREFERIDAS POR LAS MUJERES. LA #3 LAS VUELVE L0CAS.

Fueron a pescar, se sacaron una foto y al verla se pusieron a llorar a los gritos: mira lo que encontraron.

¿Recuerdas Al Niño Que Fumaba 40 Cigarrillos Al Día? Así Está Ahora..