Argentina Informada

Aqui encontraras la información más reciente de anses como el ife, jubilaciones, pensiones, auh, aue, bono anses, tablets gratis y más✅ ¡¡¡Asi que entra y no te pierdas de la mejor información más reciente!!!

jueves, 8 de septiembre de 2022

Cuando cobro la Tarjeta Alimentar: el calendario de pagos de la Anses para septiembre 2022

-Ministerio de Desarrollo Social realiza a través de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) el pago de la Tarjeta Alimentar, dirigida a las personas en situación vulnerable puedan acceder a la canasta básica alimentaria. De esta manera, 2,4 millones de familias argentinas reciben un monto mensual que les permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas.

Ministerio de Desarrollo Social realiza a través de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) el pago de la Tarjeta Alimentar, dirigida a las personas en situación vulnerable puedan acceder a la canasta básica alimentaria. De esta manera, 2,4 millones de familias argentinas reciben un monto mensual que les permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas.

-Pueden acceder a la prestación social las madres o padres con hijos de hasta 14 años de edad inclusive que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH); embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo (AUE); Personas con discapacidad que reciben la AUH; y madres con 7 hijos o más que perciben Pensiones No Contributivas.

Esta política no suplanta ninguna de las políticas sociales existentes. Por lo tanto, no reemplaza a la AUH ni es excluyente con otros planes.

Las personas que cumplen estos requisitos no necesitan realizar ningún trámite, ya que el monto se deposita en la misma cuenta y fecha en que el beneficiario cobra su prestación. El cronograma de pagos se basa en la terminación de los DNI de sus beneficiarios.

Pueden acceder a la prestación social las madres o padres con hijos de hasta 14 años de edad inclusive que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH); embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo (AUE); Personas con discapacidad que reciben la AUH; y madres con 7 hijos o más que perciben Pensiones No Contributivas.

Esta política no suplanta ninguna de las políticas sociales existentes. Por lo tanto, no reemplaza a la AUH ni es excluyente con otros planes.

Las personas que cumplen estos requisitos no necesitan realizar ningún trámite, ya que el monto se deposita en la misma cuenta y fecha en que el beneficiario cobra su prestación. El cronograma de pagos se basa en la terminación de los DNI de sus beneficiarios.

APueden acceder a la prestación social las madres o padres con hijos de hasta 14 años de edad inclusive que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH); embarazadas a partir de los 3 meses que cobran la Asignación por Embarazo (AUE); Personas con discapacidad que reciben la AUH; y madres con 7 hijos o más que perciben Pensiones No Contributivas.

Esta política no suplanta ninguna de las políticas sociales existentes. Por lo tanto, no reemplaza a la AUH ni es excluyente con otros planes.

Las personas que cumplen estos requisitos no necesitan realizar ningún trámite, ya que el monto se deposita en la misma cuenta y fecha en que el beneficiario cobra su prestación. El cronograma de pagos se basa en la terminación de los DNI de sus beneficiarios.

Asignación por Embarazo: $9.000

Fsignación por Embarazo: $9.000

Familias con dos hijos: $13.500

FUENTE:LA NACIÓN

-

No hay comentarios.:

Publicar un comentario