ESTAS SON LAS 8 P0S1C10NES PREFERIDAS POR LAS MUJERES. LA #3 LAS VUELVE L0CAS.

Imagen
- H oy conocerás Las 10 posiciones preferidas por las mujeres. La #4 las vuelve locas. Así que no te retires sin antes leernos.  1) Borde de la cama: Esta posición es una de las favoritas tanto para mujeres como para hombres, ya que favorece una penetración profunda. Haz que ella tumbe su espalda en la cama, con la cadera justo al borde de la misma.  Tú alzarás sus piernas (que se apoyarán en tu pecho) y la penetrarás hasta el fondo mientras la agarras de las piernas. - 2) Alineación coital: Si tu novia –o quien sea que tienes en la cama– es clitoriana, esta postura le encantará. La técnica de la alineación coital está diseñada para estimular el clítoris. Es una nueva versión del misionero. En esta, ella tiene las piernas juntas, y él, separadas. 3.  Misionero con piernas cerradas “Él encima y ella debajo, en la postura del misionero de toda la vida” 4.  Del misionero a la cucharita “¿Mi postura favorita? Pues depende del día y de qué sea lo que busco” 5.  La L de espaldas “Para alca

Estaba de vacaciones en Tokio, tomó un café y la reacción alérgica la mató

-Aika Doheny tenía 20 años, había viajado a Japón de vacaciones para visitar a su familia a principios de este mes. Se enfermó gravemente después de beber lo que se cree que fue un café a base de soja, en Tokio. Se entiende que se usó un EpiPen (epinefrina autoinyectable) para tratar su reacción alérgica a la bebida, pero el alivio proporcionado fue limitado y fue llevada a un hospital cercano.

-Doheny permaneció en una unidad de cuidados intensivos en el hospital japonés hasta que fue trasladada a Irlanda en ambulancia aérea a principios de esta semana. Posteriormente, murió en el Hospital St James en Dublín.

Doheny, una exestudiante de la Escuela Secundaria Presentation en Kilkenny, asistía a la Universidad Nacional de Irlanda, Galway, para convertirse en asistente de investigación.

¿Todos los alimentos pueden provocar alergia?

En principio, cualquier alimento puede provocar alergia. Aunque lo cierto es que son solo ocho los que más habitualmente la causan:

  • los huevos
  • la soja
  • la leche
  • los maníes
  • los frutos secos
  • el pescado
  • los crustáceos
  • el gluten.

Pero hay que tener claro que, si bien son esos ocho los que producen la mayoría de las alergias, cualquiera alimento que contenga proteína, es decir, prácticamente todos los que consumimos, son susceptibles de provocarlas.

El desarrollo de alergia depende de la predisposición, que es hereditaria, de tipo genético, y ambiental. Por ejemplo, de padres alérgicos es más probable que los hijos también lo sean. En zonas más rurales, parece que hay más inmunización y se dan menos que en zonas urbanas. Pero no hay características comunes entre las personas que padecen alergia alimentaria.

Quiénes tienen alergia alimentaria

Las alergias alimentarias se duplicaron en el mundo en los últimos 20 años, elevando la cifra a 250 millones de casos. Se calcula que uno de cada veinte niños padece alergia alimentaria, y en la Argentina casi un millón de adultos mayores de dieciocho años ha sido diagnosticado por un médico, mientras que otro millón cree que es alérgico a algún alimento.

El aumento de casos de alergia alimentaria podría deberse a diferentes factores tales como cambios en las rutinas alimentarias y manufactura de alimentos, incorporación a la dieta local de productos de otras culturas, incremento del número de cesáreas y cambios en la flora bacteriana (microbioma) de las personas.

Síntomas de la alergia alimentaria

Los síntomas pueden ser gastrointestinales, cutáneos o respiratorias, o una combinación de todos. Por ejemplo:

  • Cólicos.
  • Deposiciones con sangre.
  • Vómitos.
  • Deshidratación: los casos más severos están dados por la presencia de vómitos imparables que pueden llevar a la deshidratación.
  • Ronchas en la piel.
  • Broncoespasmo o fatiga.
  • Anafilaxia: cerrazón de garganta con dificultad para respirar. Debe ser tratada de manera inmediata.

La única forma de tratar las alergias alimentarias es evitando consumir el alimento que ocasiona el problema, ya que la reacción alérgica depende de la calidad de lo que se ingiere y no de la cantidad. Si se produce urticaria o un shock anafiláctico se debe realizar el tratamiento de rescate acorde.

FUENTE:TN 

-

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ESTAS SON LAS 8 P0S1C10NES PREFERIDAS POR LAS MUJERES. LA #3 LAS VUELVE L0CAS.

Fueron a pescar, se sacaron una foto y al verla se pusieron a llorar a los gritos: mira lo que encontraron.

¿Recuerdas Al Niño Que Fumaba 40 Cigarrillos Al Día? Así Está Ahora..