ESTAS SON LAS 8 P0S1C10NES PREFERIDAS POR LAS MUJERES. LA #3 LAS VUELVE L0CAS.

-El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora de la ANSES, Fernanda Raverta, anunciarán este jueves el aumento para las jubilaciones y la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras asignaciones, que regirá desde diciembre.
En la entrevista exclusiva en A Dos Voces (TN), el funcionario planteó que las novedades se conocerán en una conferencia de prensa, desde las 16:00, luego de que el INDEC difunda el índice de salarios correspondiente a septiembre.
-Vamos a contar cómo cierra la fórmula a lo largo del año y cómo queda respecto a la inflación”, afirmó Massa y añadió que se anunciará “cómo vamos a hacer para seguir ayudando a los jubilados a recuperar el ingreso”.
En ese sentido, reseñó: “Veníamos con un refuerzo desde el Tesoro para compensar” la pérdida del poder adquisitivo de una parte de los jubilados ante la alta inflación.
El ministro no quiso adelantar si habrá un nuevo bono, como el de $21.000 en tres cuotas que se termina de pagar este mes para los jubilados y pensionados de hasta dos haberes mínimos.
Cómo informó TN, las estimaciones privadas dan cuenta de que la fórmula de movilidad arrojará un alza de entre 16,5% y 17%. Algunos analistas la estiran hasta el 18%. Como sea, si se cumplen los pronósticos, en el acumulado anual, los beneficiarios quedarán muy por debajo de la inflación, que se espera se ubique en 100% a fin de año.
Solo para empatar la escalada de precios, los analistas privados calculan que el incremento trimestral debería estar en torno a 34%. Por eso, se instaló la expectativa de que el Gobierno otorgue un nuevo bono para reforzar ingresos de los jubilados y pensionados, al menos aquellos de menores ingresos.
“Diremos si habrá un bono cuando tengamos la decisión tomada”, remarcó Massa.
Sin tener en cuenta el bono que Massa no quiso adelantar, si la fórmula de movilidad finalmente se ubica en 17%, la cuarta suba de haberes del año determinaría que los siguientes valores:
El nuevo aumento en las prestaciones previsionales llegará a más de 18 millones de personas, entre jubilados, pensionados y beneficiarios de las asignaciones que paga la ANSES.
Los aumentos por la fórmula de movilidad se dan cuatro veces por año, en marzo, junio, septiembre y diciembre.
Para los de ingresos mínimos (hasta dos jubilaciones) hubo dos tantas de bonos extraordinarios (abril-mayo y septiembre, octubre y noviembre).
Eso hizo quien perciba la jubilación mínima tuvo, entre movilidad y los bonos, una mejora de 73% en lo que va del año, mientras para aquellos con haberes más altos, el porcentaje acumulado en 2022 no llegó al 50%.
Sin tener en cuenta el bono que Massa no quiso adelantar, si la fórmula de movilidad finalmente se ubica en 17%, la cuarta suba de haberes del año determinaría que los siguientes valores:
El nuevo aumento en las prestaciones previsionales llegará a más de 18 millones de personas, entre jubilados, pensionados y beneficiarios de las asignaciones que paga la ANSES.
Los aumentos por la fórmula de movilidad se dan cuatro veces por año, en marzo, junio, septiembre y diciembre.
Para los de ingresos mínimos (hasta dos jubilaciones) hubo dos tantas de bonos extraordinarios (abril-mayo y septiembre, octubre y noviembre).
Eso hizo quien perciba la jubilación mínima tuvo, entre movilidad y los bonos, una mejora de 73% en lo que va del año, mientras para aquellos con haberes más altos, el porcentaje acumulado en 2022 no llegó al 50%.
FUENTE:TN
-
Comentarios
Publicar un comentario